En el poco remunerado mundo de los Futures argentinos cualquier cosa se puede encontrar. Veteranos jugadores que vuelven de una lesión y buscan recuperar su antiguo nivel, jóvenes que juntan las pocas monedas que tienen para pagarse la noche en un hostel o los fideos con queso en el buffet del club, entrenadores cuarentones que completan una pareja de dobles, entre otras curiosidades que retratan este tipo de torneos. Sin embargo, por estas latitudes, algo poco habitual es encontrar jugadores de los países nórdicos. En el Future disputado en Neuquén, hace algunos pocos meses, la abreviatura SWE (Sweden) apareció en el cuadro principal y llamó la atención de quien les escribe. Se los presento, Christian Lindell su nombre.
La sorpresa sería aún más grande cuando comienzo a googlear a este personaje. Rubio, como me lo imaginaba, pero con tonada carioca: Lindell es brasileño nacionalizado sueco
También está en el Akinator. ¿Estaré yo también? (?)
Christian Lindell vivió toda su vida en Río de Janeiro. Madre brasileña, Marcia Meira, y padre sueco, Lars Lindell. Su trueque de nacionalidad estaría sujeto al azar. En Suecia, durante unas vacaciones en familia, Christian, por ese entonces de 17 años, fue invitado a jugar un torneo nacional que finalmente ganaría. “Ahí los presidentes de la Federación sueca me llamaron para comenzar a entrenar en Suecia y jugar torneos representándola. Como yo tenía el pasaporte podía hacer eso. En 2008 me convertí en sueco y desde allí juego para ellos”, le cuenta Lindell, actual 508° del ranking y de 22 años, a EfectoTenis. Mientras que agrega: “La Federación de allá (Suecia, delata que su lugar es Brasil) me ayuda con patrocinios, viajes y para mí es mejor que la Federación de Brasil”.
En el primer semestre de 2008, cuando aún representaba a Brasil, Lindell viajaba por Sudamérica disputando la tradicional gira COSAT donde se destacaba: “En aquella gira por Sudamérica quedé como quinto. No tenía ningún apoyo de la federación brasileña y la Federación sueca me ofreció un apoyo que era mejor y por eso cambié”. En 2010, el brasisueco (?) ganaba su primer Future con tan solo 18 años. Teniendo en cuenta la escases de tenistas que sufría y sufre Suecia (actualmente no tiene ningún Top 400) Lindell era una apuesta fuerte mirando hacia el futuro.
Los principales suecos del ranking ATP. Lindell, estando 508°, es N° 2 de su país.
Sin embargo, la disputa por la nacionalidad del lungo rubio no terminó allí. En 2012, Lindell comunicó que volvía a representar a la verdeamerella (?): “Ahora sí es oficial. A partir de esta semana vuelvo a jugar para Brasil. Fue una decisión muy difícil de tomar, pero estoy muy feliz de volver a defender a Brasil, el país donde vivo y mi familia también. Me siento más brasileño”.
Comunicado de la Confederación Brasileña de Tenis.
A pesar del anuncio y confirmación por parte de la Confederación Brasileña de Tenis (CBT), Lindell continuó representando a Suecia. Sobre el sentimiento, esto dijo: “Como persona puede ser, pero como profesional no. No me importa si juego para Brasil o Suecia”, contradicciones.
Lindell, categoría 91’, en octubre de 2009 alcanzó el 50° puesto del ranking junior de la ITF.
LOS HALAGOS DE SODERLING Y ENQVIST
Una vez convertido en sueco, y con tan solo 19 años, Lindell tendría la oportunidad de representar a su país en la Copa del Mundo que se disputaba en Düsseldorf, Alemania. ¿Quién lo había llamado? Robin Soderling, por ese entonces quinto del ranking y doble finalista de Roland Garros. El único vencedor de Nadal en París, quería que el joven carioca fuese el segundo singlista. “Decidí nominar a Lindell como segundo singlista porque es un promisorio talento y viene jugando muy bien en los últimos meses”, decía Robin Soderling por 2011, quien actualmente no juega hace casi de tres años por una mononucleosis de la cual no se pudo recuperar. En aquel torneo, Christian sería derrotado por el estadounidense John Isner, el kazajo Mikhail Kukushkin y Juan Ignacio Chela.
También en 2011, año en el que compitió en Düsseldorf, Lindell estuvo cerca de debutar en el equipo sueco de Copa Davis, por lo cuartos de final y ante la Serbia de Novak Djokovic. Finalmente desistió de jugar por no ser un especialista en superficie rápida indoor y por la posibilidad de competir en el main draw del ATP de Bastad, donde había recibido un wild card.
Thomas Enqvist, ex 4 del mundo y por entonces capitán sueco de Copa Davis, elogió al brasisueco: “Creo que Christian es un jugador muy talentoso. Él tiene un buen futuro, pero todavía necesita evolucionar. Existen algunos pasos que tiene que completar. Está trabajando duro en eso e tenemos que darle tiempo. Christian es mitad brasileño y mitad sueco. Le deseo lo mejor y espero que continúe jugando para Suecia”, le decía Enqvist a la revista brasileña Tênis. Por ahora, Lindell es un sueco bien brasileño.
“No futebol, Brasil. Seguro”, decía Lindell.
PERO SI ESTÁS IGUAL…
Lindell = Berdych. ¿Tomasinho, você também fala portugués?
Fotos: Instagram Christian Lindell
Una respuesta to “Christian Lindell: un sueco bien brasileño”