Magia, @FedeDelbonis, @CopaDavis. #ARGSRB pic.twitter.com/mYmkjKvJ4B
— Sebastian Torok (@sebatorok) julio 17, 2015
Hace veinte días, en la semana previa al inicio de Wimbledon, el actual 77° del ranking se consagraba campeón del Challenger de Milán, certamen disputado sobre polvo de ladrillo. Su decisión de participar en un torneo correspondiente al segundo escalón del profesionalismo fue un tanto criticada. Pensando en el tercer Grand Slam de la temporada, por qué no jugar torneos sobre pasto para realizar una mejor adaptación a aquella traicionera superficie. ¿Delbonis apuntó a poco?
Delbo, el trofeo y chichis milanesas (?).
“Estábamos un tanto retrasados en el ranking y eso no nos aseguraba tener continuidad en los torneos ATP. Ante la posible convocatoria a la Davis y al priorizar siempre defender los colores de Argentina decidimos ir al Challenger. Para él es un deseo jugar la Copa Davis y parte de eso fue para preparar lo que vivimos ahora”, le explicó Gustavo Tavernini, coach de Delbo, a EfectoTenis.
Ganar puntos relativamente más fáciles para poder mantener el ranking y continuar en las giras de torneos ATP. Ese era el plan. También competir en la misma superficie de esta serie de Copa Davis era un aliciente. “Fue una linda preparación previo a la Davis. En lo personal era para sacar puntos y en lo grupal habíamos hablado con Dani (Orsanic) y Gustavo (Tavernini) y todo encajaba tanto en lo personal, lo grupal y en un futuro cercano, la Copa Davis. Cuajó todo. Obviamente que a Wimbledon llegué con poco rodaje. Casi nada. Sabía que era cuestión de tranquilidad, de estar firme ese día o también de tener un buen sorteo”, decía Delbo que luego de aquel título se acercó al Top 70 ATP.
Federico Delbonis festeja su remontada con ternura. #CopaDavis #ARGvsSRB
A video posted by Julián Polo (@julipolo) on
Después de levantar el trofeo italiano, el bonaerense de 24 años durmió unas pocas horas y más tarde comenzó su viaje con destino a Londres. El domingo ganó en Milán y debutó el lunes en Gran Bretaña. “Me tocó un partido muy duro y no tuve ni tiempo para descansar porque dormí muy pocas horas”, comentaba en relación a su participación en el All England donde cayó en la primera rueda ante el búlgaro Grigor Dimitrov.
Otro de sus fugaces festejos sucedió cuando obtuvo el quinto punto de la serie de Copa Davis frente a Brasil. Debido al maratónico match que Mayer le ganó a Joao Souza, Delbonis tuvo que completar su cotejo el día lunes. A las pocas horas de sellar el pase a los cuartos de final, el argentino estaba viajando a Estados Unidos, a Indian Wells, donde disputaría el primer Masters 1000 de la temporada.
Puño cerrado durante su participación frente a Brasil.
En el tenis casi no existe el tiempo para el disfrute. Las alegrías son efímeras. “Son cosas que duran muy poco tiempo y hay que saberlas administrar. Son energías que tal vez se te van y después te pueden jugar en contra en un futuro. Cuando termina un torneo o la gira podés tomarte un tiempo y disfrutarlo porque el título, o la victoria, está ahí. No se te va a ir”, le relataba Delbonis a EfectoTenis. Mientras que agregaba: “Lo que perdiste es la emoción o el instante ese de euforia, pero la buena sensación del partido no te la va a quitar nadie”. Como él mismo dice, la sensación de aquel instante se fue. Al igual que en la serie frente a Brasil o en el Challenger de Milán, la auténtica felicidad es cosa de segundos. En este caso, ocho segundos de euforia que solo él sabrá describir.
LA YAPA
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=SxehKb73izg&feature=youtu.be]Video propio en el cual vivís la serie bien desde adentro. Recorremos el predio e ingresamos al estadio con una GoPro en la mano. Además, los dos match points, incluído el emotivo “desmoronamiento” de Delbonis.
PARTIDOS
Viernes
Leonardo Mayer a Filip Krajinovic 6-4/6-2/6-1
Federico Delbonis a Viktor Troicki 2-6/2-6/6-4/6-4/6-2
Sábado
Leonardo Mayer/Carlos Berlocq vs Nenad Zimonjic/Viktor Troicki
Ver Fotos: Segio Llamera / Prensa AAT.